Sábado 04 de Febrero de 2023
Guerrero, México
- Portada
- Política
- Guerrero
- Educación
- Acapulco
- México
- Economía
- Mundo
- Cultura
- Espectáculos
- Deportes
- Sociedad
- Opinión
- Edición de hoy
Hallan dos autos robados y otros 14 “de dudosa procedencia” en un taller
* Detiene la PJE al propietario del negocio
Agentes de la Policía Judicial del Estado detuvieron al propietario de un taller de hojalatería, debido a que en el interior de su negocio descubrieron dos vehículos reportados como robados y otros 14 de los que se investigará la procedencia, informó el comandante Daniel Mañez Campos.
Juan Martínez Hernández, de 33 años de edad, es propietario de un taller de hojalatería y mecánica en la colonia Llano Largo, ubicado atrás de la empresa refresquera Pepsi, sobre el crucero de El Cayaco. El mecánico fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de Asuntos Especiales.
En el interior del taller los agentes descubrieron un auto marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 88, color rojo, y otro marca Volkswagen, modelo 76, color blanco, que presuntamente habrían sido modificados en el taller del número de serie del motor y el chasis, pero también había 14 vehículos más que estarán bajo investigación.
Hallan a un hombre asesinado a machetazos en el río de la Sabana
* Salió el sábado y ya no regresó
Con un machetazo en la cabeza y tirado en el río de la Sabana, ayer por la tarde fue localizado por su familiares Severo Riva Moreno, de 34 años de edad, informó la Policía Judicial del Estado de Ciudad Renacimiento.
El comandante Humberto Velázquez Delgado indicó que el cuerpo fue localizado por sus familiares enmedio de un puente –hecho con costales de arena– que comunica a la colonia Arroyo Seco y el poblado de La Sabana.
El padre de la víctima, Marcelino Rivera Sánchez, declaró a los oficiales que su hijo salió a tomar debidas alcohólicas el sábado por la noche, y que desconoce los motivos del asesinato.
El muerto tenía su domicilio en la calle José Azueta de la colonia Arroyo Seco, jurisdicción de Ciudad Renacimiento.Del hecho personal de la Agencia del Ministerio Público empezó la averiguación número 677, por el delito de homicidio.
Reinvaden ambulantes la Feliciano Radilla y la Hurtado de Mendoza
* Congestionamiento vial y ausencia de inspectores
Karina Contreras * Las calles Feliciano Radilla y Diego Hurtado de Mendoza fueron ocupadas nuevamente por vendedores ambulantes, sin que hasta ayer se viera la presencia allí de inspectores de la Dirección de Mercados.
Ayer, más de veinte semifijos ocupaban la Feliciano Radilla –que fue desalojada durante la administración de Zeferino Torreblanca–, quienes ofrecían una diversidad de productos que incluían ciruelas, mangos, sombrillas, ropa, ajos, accesorios para el cabello. Incluso, las pocas vallas metálicas que quedan son ocupadas para tender ropa.
Pero, además de las banquetas, los ambulantes poco a poco se van apropiando del estacionamiento del Mercado Central, pero en un recorrido no se vio a inspectores públicos que los retiraran.
La invasión de los ambulantes genera un congestionamiento vial, y ya no hay tranquilidad para caminar libremente a los lados. Ahora nuevamente se tiene que esquivando a vehículos y a comerciantes.
La Feliciano Radilla también está ocupada por pescadores. Y en igual circunstancia está la Diego Hurtado de Mendoza, que aunque la Dirección de Mercados ha querido retirarlos no ha podido, y continúan invadiendo.
Allí, ayer domingo ofrecían sus productos sobre la acera muchos pescadores, quienes ni se inmutaban ante las órdenes de abandonar la calle.
Este 14 de junio se cumplirá un año de que el entonces presidente municipal Zeferino Torreblanca Galindo desalojó a los ambulantes, en su mayoría de la líder priísta Dalia Serna Tabares, de la calle Feliciano Radilla, pero ahora poco a poco los vendedores se están volviendo a instalar.
Posibles lluvias, pronostica para hoy en el estado el Servicio Meteorológico
* Bajará aquí la temperatura hasta 20 grados
Guerrero enfrenta la posibilidad de lluvias fuertes debido a una perturbación tropical que localizada en el océano Pacífico, según el Servicio Meteorológico Nacional, pero hasta ayer el puerto continuaba abierto a la navegación.
La Dirección de Protección Civil del puerto informó que la perturbación tropical se localizaba a 335 kilómetros al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, y que se desplazaba lentamente hacia el oeste-noroeste, por lo cual habría condiciones favorables para intensificarse a depresión tropical, que, asociada con una amplia zona de inestabilidad, favorecerá lluvias en Guerrero y Oaxaca.
La dependencia municipal informó que el puerto se encontraba abierto a la navegación porteña y la pesca ribereña, y que había vientos calmados, oleaje a un metro de altura, y cielo medio nublado con posibilidad de lluvia.
La temperatura mínima fue de 25 grados Celsius, y la máxima, de 33 grados.
El Meteorológico informó que la posibilidad de lluvia continuará hoy, y que en Acapulco la temperatura máxima será de 32 centígrados y la mínima de 20. (Raquel Santiago Maganda).
Apagones de más de media hora afectaron ayer a colonias del puerto
* La primera lluvia y el viento, la causa
Ayer por la tarde, tras la primera lluvia de la temporada, sucedieron varios apagones en varios puntos del puerto, los que en su mayoría duraron más de media hora.
Colonias como la Vista Alegre, Zapata y Progreso; el Zócalo; algunas zonas de Renacimiento y Las Cruces, entre otras, estuvieron sin luz.
Algunas personas indicaron que intentaron reportar la falta de luz al 071, número que tiene la CFE para atender emergencias, pero “sonaba ocupado”.
Los apagones –dijeron algunos entrevistados vía telefónica– sucedieron después del viento y la ligera lluvia que cayó a esa hora. (Karina Contreras).
Sepultan en el panteón de Las Cruces a la preparatoriana muerta el viernes
* Desconsuelo y tristeza de familiares y amigos
* Otros tres fueron inhumados el sábado en este puerto; uno más fue llevado a Tierra Colorada * Piden deudos de Luis Enrique Carmona dar con el paradero del conductor de la camioneta * Debido a la saturación del cementerio municipal, los que cargaban el ataúd tuvieron que pasar encima de varias tumbas
Karina Contreras * Unas doscientas personas acudieron ayer al sepelio de la joven universitaria Nayeli Montaño Valdés, quien falleció con otros cuatro estudiantes de la Preparatoria 7 en un accidente automovilístico en la carretera que conduce a Barra Vieja.
El cortejo fúnebre partió de la casa familiar pasadas las 9 de la mañana. En la entrada del cementerio de Las Cruces, el cuerpo de Nayeli era esperado por muchos jóvenes universitarios, amigos de secundaria y maestros de la preparatoria donde estudiaba, los cuales en su mayoría llevaban ramos de rosas rojas, canastas de rosas blancas y arreglos de crisantemos.
La carroza fúnebre llegó al panteón a las 10:30 de la mañana. Llevaba en su interior estaba el ataúd color perla con el cuerpo de Nayeli. Al lado del conductor iban los desconsolados padres, abrazándose y dándose consuelo mutuo ante la pérdida.
Mientras se esperaba la llegada del cuerpo al panteón, una amiga de secundaria de Nayeli comentó que era una joven tranquila con los desconocidos, pero ante los amigos era desinhibida y alegre.
Recordó que a la joven no le gustaba salirse de clases, y que cuando la llegaban a invitar decía que “mejor se iba a su casa”. Por lo que le sorprendió la noticia.
Los restos mortales de Nayeli fueron sepultados en el centro del panteón de Las Cruces. Debido a la saturación del cementerio, los que cargaban el ataúd tuvieron que pasar encima de varias tumbas.
Cuando el féretro fue puesto a la orilla de la tumba se escucharon los llantos desconsolados de la madre, quien pedía perdón a su hija y se preguntaba por qué tuvo que morir su bebé, su niña… Mientras que doña Gude –la abuelita– estaba a punto de desmayarse.
Su papá –quien hasta ese momento se había mantenido sereno– comenzó a llorar y le dijo a su hija que la perdonaba y que se fuera tranquila.
Llegó el momento de depositar la caja y fue cuando se escucharon los llantos más desgarradores. La tristeza y el dolor se traslucía en los rostros de los familiares, amigos, vecinos, compañeros y de todos aquellos que compartieron algún momento de los 19 años de Nayeli Montaño Valdés.
Luego hicieron una cruz sobre el féretro con infinidad de flores de colores, y depositaron la mochila escolar que usó la joven universitaria.Y entonces pusieron la tapa en la tumba y colocaron cientos de flores en ella.
Los otros funerales
Jorge Nava n En el velorio del estudiante de la Preparatoria número 7 Luis Enrique Carmona Quiterio, uno de los que perdideron la vida en el accidente, familiares demandaron que las autoridades investiguen el paradero del conductor de la camioneta para juzgarlo. El sábado fueron enterradas tres de las cinco víctimas que cobró el percance ocurrido la mañana del viernes al volcarse la camioneta Ford tipo Lobo, color rojo, donde viajaban 27 alumnos de segundo año de la prepa 7.
Los restos de Luis Enrique Carmona Quiterio, quien vivió con sus familiares en la colonia La Frontera, fueron llevados al panteón de Las Cruces. En el panteón de La Sabana quedó Rafael Domínguez Olea, quien vivió con su familia cerca de la que ahora es su última morada. En el cementerio de El Coloso fue enterrado Jorge Arturo Méndez Prado.
Mientras que de Marbin Abarca Irineo se informó que sus familiares se lo llevaron a la comunidad de Pochotillo, en Tierra Colorada, lugar de donde era originario.
En los velorios campeó la tristeza y la incredulidad, pero nadie se atrevía a comentar lo sucedido.
Incluso, vecinos de los familiares eran contagiados por la pena que embargaba a los familiares directos de los fallecidos.
En tanto, hasta el sábado, en los hospitales regional Vicente Guerrero del IMSS y General de Acapulco permanecieron en recuperación algunos de los heridos. Sin embargo, hubo confusión sobre su estado de salud. Personal de Trabajo Social del IMSS, en el área de Urgencias, sólo dio razón de Marco Antonio Nava Barragán, de quien se dijo que se encuentra aún en esa área.
De Jennifer Bailón, se informó que se encuentra en el séptimo piso del hospital, en la cama 735. Fue intervenido del brazo, Jonny Vázquez. Mientras que de Arturo Flores informó su familia que sería intervenido quirúrgicamente porque sufrió lesiones internas.
Los padres de Jonny Vázquez, Francisco Vázquez Sánchez y Teódula Báez García, además de Nilsa Gasga, madre de Arturo Flores, aseguraron que sus hijos se encontraban estables de salud.
Informaron que autoridades de la UAG les aseguraron que sus hijos contaran con un seguro provisional en tanto se recuperan de salud y acuden a curaciones.
Agregaron que al principio tuvieron problemas porque en el IMSS no los querían atender, pero dijeron que fue tras la intervención de la UAG cuando la atención mejoró para sus hijos.
En el hospital Genera Acapulco el personal no supo informar del estado que guardan otros alumnos que fueron hospitalizados allí. Datos de fuentes educativas indicaron que ese día fueron dados de alta tres, sin precisar sus nombres.
Los estudiantes hospitalizados, “estables y fuera de peligro”, dice Félix González
* Cinco siguen internados; dan de alta a uno
Alfredo Mondragón * En el hospital regional del IMSS y en el Hospital General permanecían ayer cinco de los estudiantes de la Preparatoria 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero que sufrieron el accidente el pasado viernes en la carretera a Barra Vieja. Su estado de salud “es estable y están fuera de peligro”, informó el coordinador de la Zona Sur de la UAG, Félix González Figueroa.
El funcionario de la máxima casa de estudios de la entidad ha permanecido vigilante de la salud de los estudiantes, e incluso trasladó personal de la institución a los hospitales a efecto de recibir cualquier reporte.
El estudiante Gustavo Leal Guzmán, internado en el Hospital General de Acapulco, a quien cirujanos le colocaron la tarde del sábado una placa y tornillos en el brazo derecho, fue dado de alta la tarde del domingo.
En la cama 735, del séptimo piso del hospital del IMSS, aún permanecía Jennifer Bailón López, quien fue intervenida el sábado debido a que presentaba fractura de fémur. Los médicos indicaron que está fuera de peligro, indicó el funcionario educativo.
En tanto, los especialistas mantienen en observación a Arturo Flores Gazca debido a que sufrió un fuerte traumatismo renal y presentaba sangrado en la orina. Por ello, posiblemente este lunes, previa valoración, sea intervenido quirúrgicamente.
El estudiante Jonny Vázquez Báez fue operado debido a que presentó fracturas en el brazo, y estaba en recuperación en la cama 474.
En la cama 473 del IMSS, Marco Antonio Nava Barragán, quien sufrió múltiples heridas en la cabeza, fue sometido a sutura y permanece en observación. Los médicos analizan si le ponen yeso en uno de los tobillos.
En tanto, Jaime de la Paz Bruno presentó fractura de brazo y tobillo, y los médicos aún valoran si es intervenido quirúrgicamente, pero está fuera de peligro.
Analizan en la revista En marcha el tema de la contaminación del puerto
* Organo informativo de la Preparatoria 7
Juan Carlos Moctezuma R. * El segundo número de la revista En marcha, órgano informativo de la Preparatoria 7 y editada por la Universidad Autónoma de Guerrero, ofrece dos entregas acerca de la contaminación de la bahía de Acapulco y diversas colaboraciones sobre temas, educativos, culturales y sindicales.
En el texto de presentación de esta publicación se lee que la contaminación es un “tema non grato para los políticos y la industria Turística; pero que, lamentablemente, es una realidad que no puede ocultarse. Por desgracia, el agua no va a limpiarse con actos simbólicos como los realizados por los gobernantes bañándose en la playa. Sí en cambio, con acciones concretas del gobierno y con mayor conciencia por parte de los ciudadanos. Por ello, decidimos dar una información de carácter científico, para evitar las posturas políticas y tratar de entender el problema de la contaminación…”.
De esta forma en su trabajo titulado La contaminación, Angel López Valencia, disecciona conceptos, mostrando los diversos tipos de contaminantes que existen y ejemplifica con dos casos: el arsénico y el vibrio cholerae. Asimismo hace un recuento de los métodos de detección de contaminantes y detalal los efectos de la contaminación. Finalmente analiza la incidencia de agentes contaminantes en la bahía porteña y ofrece algunas posibles soluciones.
En el mismo tenor el maestro en Ciencias Branly Olivier, Salomé, aborda este tema en su colaboración titulada La problemática de la contaminación del agua- El caso de la bahía de Acapulco, en la que hace un recuento histórico de las formas de contaminación de las aguas porteñas en los últimos años, al tiempo que lo relaciona con variables de tipo económico y de manejo de los recursos naturales. Asimismo ofrece una serie de propuestas para solucionar el problema.
La cultura tiene también un espacio importante en la publicación.
El profesor de la Preparatoria 7, Rafael Trejo Moreno, en su ensayo titulado Acapulco arqueológico, hace un recuento de los sitios arqueológicos de la localidad en los que incluye a Palma Sola, La Sabana, Arroyo Seco, Caleta y Pie de la Cuesta, en donde existen vetigios de culturas milenarias.
Por su parte el director del Museo Histórico Naval de Acapulco, Marcelo Adano, recrea en La mirada al Pacífico una parte de la historia marítima del puerto y narra parte del viaje que hicieron las expediciones a la costa noroeste de América del Norte, en el siglo XVIII.
En su ensayo titulado La violencia, Rafael Díaz Navarrete, aborda ese tema buscando las causas culturales, genéticas y científicas.
Acerca de la vocación y de las ofertas educativas que existen en el estado, escriben Mónica Guevara Rojo, Amalia Corrales Miranda y Alma Delia Román Vela; por su parte Miguel Ortega Zapata lo hace en torno a la autoevaluación como sistema para lograr la verdadera autonomía universitaria.
El directorio de la revista informa que el coordinador de la misma es Rafael Trejo Moreno, mientras que su consejo editorial está integrado por Ana Eva Saavedra Astudillo, Bulmaro León Romo, Carlos Manuel Cen Barrera, Delfino Astudillo Adame y Gil Florente Castellanos.La publicación se distribuye gratuitamente.
Se compromete Marcial Rodríguez a dar una sede al Museo Histórico Naval
* Reabre sus puertas simbólicamente en el malecón porteño
* Se buscará que el museo tenga una base social, dice el director Marcelo Adano
Juan Carlos Moctezuma R. * El síndico administrativo del ayuntamiento, Marcial Rodríguez Saldaña, se comprometió a ofrecer una sede para que el Museo Histórico Naval reinicie sus operaciones, en la ceremonia en que ese museo reabrió, simbólicamente, sus puertas a los acapulqueños en el malecón del puerto.
El funcionario dijo que “se buscará un lugar para ubicarlo para que Acapulco pueda ofrecer a los porteños y a los turistas un museo de esta naturaleza que coincida con la historia de este puerto que fue punto de salida de navíos de todo el mundo”.
El funcionario refrendó el compromiso del gobierno de Alberto López Rosas de darle un lugar digno al museo.
El pasado viernes el Museo Histórico Naval reabrió sus puertas simbólicamente en el malecón porteño. Ahí se montaron tres mesas; en la primera se mostró una réplica a escala de un navío, el clipper de Baltimore, White Eagle del año1851.
En otra se ofertaban souvenirs y artesanías de mar; en la tercera se ofrecieron bocadillos de dulces y agua de coco a la treintena de invitados que asistieron a la invitación, la mayor parte de ellos acapulqueños, aunque también se acercaron turistas que escucharon atentamente las explicaciones que ofrecía el director del museo, Marcelo Adano.
La presidenta de la Asociación del Museo Histórico Naval, Rosalía Mondragón, al hacer uso de la palabra se congratuló del compromiso que hizo públicamente Rodríguez Saldaña y señaló que espera el apoyo del público y de la actual administración municipal, en una clara alusión a que las instancias culturales no habían tomado en cuenta su propuesta que ellos habían hecho llegar a a las autoridades desde el pasado mes de abril.
Por su parte el director del museo Marcelo Adano señaló que se debe de tratar de preservar la amplia cultura marítima del puerto ya que durante 250 años Acapulco se convirtió en el pilar marítimo de la Nueva España y, después, de México”.
Agregó que una vez instalado, se buscará que el público se convierta en la base social del museo para que los beneficios lleguen a todos los habitantes del puerto.
Finalmente adelantó que desde ahora ya están trabajando en una serie de eventos relacionados con el segundo centenario de la Independencia de México en el que participarán coordinadamente con otras instituciones y países.
La ceremonia de reapertura del museo duró aproximadamente una hora y a ella asistieron miembros de la comunidad cultural como la pintora Arely Eunice y las actrices Iris García y Malena Steiner.
También estuvieron presentes el presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Nicasio Prudencio Elasio; el subdirector de Desarrollo Social, Heriberto Manuel Pastrana y los asesores Ignacio Amaro y Citlali Guerrero.Al acto no asistió ningún funcionario adscrito a la Dirección de Cultura municipal.
PLAZA PUBLICA
Judicatura
Miguel Angel Granados Chapa
Tan propio como suele ser, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Juan Luis González Alcántara, no evidenciaba el jueves por la mañana ninguna de las tribulaciones que lo asediaban. Participante en una de las mesas redondas con que el Consejo de la Judicatura Federal festejó su octavo aniversario, habló con formalidad de las funciones de ese órgano y cotejó su integración y funcionamiento con el que él mismo preside, el Consejo local, y los de otras entidades.
Pero, por un lado, vivía el duelo por la pérdida de su padre, Juan José González A. Alpuche, un abogado muy próximo al ex presidente Miguel Alemán, con quien colaboró en el Consejo Nacional de Turismo, y que fuera presidente de la Asociación Nacional de Abogados y secretario del Instituto Mexicano de Cultura, dos entidades que denotaron por años la influencia alemanista. El deceso había ocurrido el 26 de mayo. Al día siguiente estalló en Estados Unidos el escándalo, el nuevo escándalo de Transportación Marítima Mexicana, TMM, que involucra a un juez civil mexicano, integrante de la judicatura a cuyo frente se encuentra González Alcántara. El propio jueves, después de su conferencia en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, el magistrado anunció las medidas destinadas a investigar, y a suspender en sus funciones, al juzgador inmiscuido en la maniobra de un consorcio antaño poderoso, para burlar a sus acreedores.
Hace no mucho, TMM incurrió en una acción de contabilidad creativa, el eufemismo con que empresas como Enron denominan a maquinaciones para engatusar a los accionistas o los acreedores. La administración de la empresa de transporte marítimo, que llegó a ser orgullo del sector privado mexicano, incorporó a sus activos una cifra millonaria, resultante de la devolución de IVA que habría ganado en litigio a las autoridades fiscales. Pero lo hizo cuando el caso apenas cubría la primera instancia y en consecuencia podía ser engañoso el efecto que se buscaba crear en el mercado de valores para mejorar su cotización. Ahora TMM enfrenta un problema de mayor magnitud. Al mediar mayo estaban por vencerse términos de su deuda, y la empresa carecía de liquidez para encarar esos pagos. Requería un aplazamiento y el 12 de mayo lo consiguió por vía judicial. Pero sus acreedores pronto descubrieron que se fundaba en actos ilegales. TMM contaba con la orden de un juez que prorrogó el plazo para cubrir sus adeudos, pero quien la emitió no estaba facultado para hacerlo, ya que pertenece a la judicatura local del Distrito Federal y el caso, de permitirlo la situación de la empresa, hubiera debido tramitarse ante tribunales federales. Se sospechó que el juzgador había sido sobornado, y el miércoles pasado tuvo que suspenderse por unas horas la cotización de TMM en la Bolsa de Valores de México. El juez Hugo Muñiz Arreola proclamó de inmediato su inocencia. Pero varios indicadores lo señalan adversamente. Su intervención personal fue buscada; es decir no se presentó la demanda ante la oficialía de partes, de donde se distribuye por turnos, al azar, a cualquier juez. Y en cuanto la recibió, en sólo unas horas, a despecho de que se trataba de una jurisdicción distinta de la suya, el juzgador lo despachó con celeridad excepcional.
González Alcántara hablaba pues, el jueves, con toda tranquilidad de las formalidades de la administración de justicia mientras estaban en curso medidas para atajar este caso, de presunta corrupción en gran escala. A su lado, en la propia mesa redonda, el doctor Manuel Barquín abriría, en otro orden de cosas, una discusión que puede ser muy fértil pero que, por lo pronto, generó disgusto entre algunos de sus oyentes. Expresándose con toda libertad, quizá porque ya no se siente sujeto a las obligaciones formales de su cargo, pronto como está a concluir el plazo para el que fue elegido, Barquín hizo un elogio de la justicia ciudadana y de los jueces elegidos. En general, mostró su aprecio por la cultura judicial norteamericana, enteramente opuesta a la que rige en México, donde se ha buscado que la administración de justicia sea ejercida por profesionales que discurren por largos años a través de la carrera judicial desde cargos de escribiente hasta la magistratura propiamente dicho.
En Estados Unidos en cambio, dijo Barquín, los jueces suelen ser abogados retirados que dedican los últimos años de su vida a la impartición de justicia, pues no se requiere una sabiduría especial para hacerlo. Lo prueba así también, dijo, la justicia a cargo de jurados, a los que anima la sensatez que posee toda persona, para adquirir la cual no es preciso pasar años de puesto en puesto en el escalafón judicial. No cito textualmente sus palabras, pero ese es sin duda el sentido de sus expresiones. Tan fue así, que el director del Instituto de la Defensoría Pública (una dependencia del Consejo de la Judicatura), el magistrado César Esquinca Muñoz, se sintió obligado a expresar su desacuerdo con Barquín. No era ese el lugar para desplegar argumentos en contra, puntualizó con prudencia, pero no quiso callar. Y aun sugirió que el tema podría o debería discutirse de modo expreso en otro foro. Desde su experiencia de 40 años en la judicatura federal seguramente resintió el contraste establecido por el consejero Barquín entre el sistema norteamericano y el que priva en México. Barquín es un reputado profesor universitario que difícilmente habla a la ligera, por lo que habrá que discutir su convicción.